Las habilidades gimnásticas constituyen un conjunto de movimientos que se les pueden enseñar a los niños desde edades tempranas; ya que en los cinco primeros años los niños adquieren movimientos fundamentales como caminar, correr, sentarse, etc.Desde pequeños están en condiciones de rolar, girar, suspenderse y balancearse, si se les enseña y ayu
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOI4v1-OIWZI6TcWYZuq5pfDdfIcSXKt5M9267SK03X30ZSy8mOEHzq-u86vfM0hV85ITBeIvDw8xMhJuwNcvZIxMnJqpHMufcruZ5wmr0q6v-YFwAXS3Fu_0isj5gp_5QnMmg8fAVjAI/s200/acrosport-pyramide.jpg)
El aprendizaje de habilidades gimnásticas desarrolla cualidades como el dominio del cuerpo, la coordinación motriz, el equilibrio, la agilidad, la fuerza, la velocidad, la flexibilidad, la imagen mental del movimiento, la cooperación con el compañero, actitudes positivas, etc.
DEFINE:
- VOLTERETA ADELANTE CON PIERNAS AGRUPADAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBze2kxeCdRscQdiaYKBNwVIis5cfLyi068qCe4N6Uepq6UoG2bwbVrunm4t1lMSibcVZw6c7RF65Yhr3Cye2JDPUw0b6zgSX21C59n5lHZ0WddBvObgJCbiEJ4yJz2YdNssmoNawbZWQ/s200/ficha6G-e4.png)
Se inicia de pie con los pies juntos. El primer movimiento es la flexión de las rodillas hasta la posición de cuclillas. Se lleva el centro de gravedad adelante hasta contactar con las manos en el suelo o la colchoneta, el apoyo de las manos debe ser correcto con los dedos índices paralelos. El cuerpo se adelanta produciendo desequilibrio, la cabeza se flexiona sobre el pecho, los brazos se flexionan amortiguando el peso del cuerpo y la espalda se apoya sucesivamente y los pies van flexionados juntos a los glúteos. Las piernas van juntas, los pies se apoyan en la colchoneta y nos levantamos sin apoyar las manos en el suelo, volviendo a la posición inicial gracias a la inercia.
- VOLTERETA ADELANTE CON PIERNAS ABIERTAS
Se realiza igual que la voltereta adelante, pero después de rodar por toda la espalda se produce una apertura de piernas extendidas. Las manos se apoyan, con los dedos extendidos hacia adelante, en la colchoneta lo más cerca posible de los muslos, entonces nos impulsamos con ellos y nos levantamos. Se acaba de pie con las piernas abiertas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrYzdWrfyowehRjNmXYV1bjjLue_eTCvT5ezg7d5DTm9aqATUE-iSpK6SSmrHxylwaIlhLo_J2mXA94Kc7FZzcuK4vdPRN1Ee_-iCFc_NcticDMBhrlvxHYr-GW7n-e4n1T0EeJGz5YvY/s200/ficha6G-e3.gif)
- VOLTERETA ATRÁS CON PIERNAS AGRUPADAS
Se inicia de pie, con las pies juntos y orientados en dirección contraria al desplazamiento.
El primer movimiento es la flexión de las rodillas hasta la posición de cuclillas, pasando por la posición de sentado, se va rodando por la espalda a modo de balancín y las piernas se mantienen flexionadas contra el tronco. Las manos se colocan al lado del cuello con las palmas contra el suelo y los dedos orientados hacia los hombros, los brazos amortiguan el peso del cuerpo sobre el cuello durante el volteo y las piernas muy agrupadas. Los pies tocan juntos en el suelo y nos levantamos volviendo a la posición inicial.
- VOLTERETA ATRÁS CON PIERNAS ABIERTAS
Se realiza igual que la voltereta hacia atrás y las piernas van juntas hasta que giramos. Una vez que giramos se abren las piernas extendidas, apoyamos la planta de los pies, las manos se colocan entre las piernas y nos impulsamos con las manos al extender los brazos para levantarnos.
- EQUILIBRIO INVERTIDO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgva8NarFaTvig3qFe8c4MgxUINkNTN0cSRPdnxULvMKIFzSj-IBPmeob7XjcqGyn1s3Jx9iPsBmZNLyeiu6v_u91vLfQw_UIPFxTpFX9p-87un8IN15oC90prxFiaL7o0pajDih1Y6bko/s200/6a010535eb448f970c0128764bbef9970c-500wi.jpg)
El equilibrio es una cualidad que nos permite asumir y mantener una postura en contra de la fuerza de gravedad. Puede ser ejecutado de forma estática o también dinámica. Puede ser utilizado para desplazarse, saltar, subir y bajar escaleras, ejecutar trucos con las piernas y pies o para ejecutar contorsiones.
Se distingue entre equilibrio invertido de cabeza (pino de cabeza ) y equilibrio invertido de brazos a8pino de brazos ).
- QUINTA
Realizar una voltereta hacia atrás y acabar haciendo el pino. También se puede hacer con los brazos rectos.
- PUENTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2IPRNGrgpWu2abQTi3-VxqQ7J-fO5tEHxkt5pYt33RM00_WibMXd8_DW77e-Out7BX0INmtobk7DhXQs6jzaxBgpmysTY8gZG46N3L7GXWe0HzS_LI1-g5CVby64IT1MQ5qCPTBIIMb0/s200/4679029.jpg)
El puente se ejecuta tumbado boca arriba en el suelo, con las piernas flexionadas para buscar un buen apoyo de las plantas de los pies. El movimiento consiste en elevar la cadera y con ella y luego al bajarla parte inferior de la espalda del suelo, apoyándonos firmemente en las plantas de los pies y en la parte superior de la espalda y la cabeza para formar un arco o puente.
- PUENTE-EQUILIBRIO INVERTIDO
Realizar el puente hacia atrás y acabar haciendo el pino.
- EQUILIBRIO INVERTIDO-PUENTE
Hacer el pino y luego al bajar ponerse en posición para efectuar el pino-puente.
- ¿Cómo ayudarías a un compañero a levantarse en una voltereta adelante con piernas abiertas ?
Cogería a mi compañero por la cadera y el cuello y lo levantaría mientras éste coge impulso.
- ¿Cómo se tienen que colocar los tres apoyos en el equilibrio invertido ?
Los tres apoyos son las dos manos y la cabeza. Hay que colocarse de rodillas en la colchoneta, apoyar la cabeza y las manos formando un triángulo, después hay que colocar las rodillas sobre los codos impulsándose un poco e intentando alzar las piernas hacia arriba manteniendo la espalda recta. Se ejecuta de la misma manera tanto con o sin apoyo en una pared; en ambos casos no se debe tomar un impulso muy fuerte.
- ¿Qué tenemos que hacer para pasar de "pino" a "voltereta"?
Después de hacer el pino se baja el tronco hasta el suelo y se hace la voltereta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario