domingo, 15 de noviembre de 2009

MI DEPORTE FAVORITO: EL BALONCESTO

El baloncesto es un deporte de equipo que consiste en introducir un balón en un aro colocado a 3 metros del suelo, del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta. Nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Fue inventado por un profesor de educación física de la Universidad de Springfield, James Naismith en 1891. Él diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte.



Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA) O 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, de 10 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual pertenezca el partido.

También hay una modalidad para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas y prácticamente coono las mismas normas que el baloncesto habitual.


El baloncesto alcanzó la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. En la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más paarticipantes y competiciones regulares. En Estados Unidos se disputa la NBA, considerada la mejor competición mundial de baloncesto de clubes.


Se poseen las siguientes posiciones para situar a los jugadores:






Base: También llamado playmaker. Normalmente el jugador más bajo del equipo. En ataques sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus caractrísticas son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. En los bases son apreciadas las asistencias como los puntos conseguidos, aunque un buen jugador debe conseguir ambas cosas. En defensa han de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pase y estar atento a recoger los rebotes largos. Debe ser el cerebro del equipo.






Escolta: Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta. Suele efectuar los saque de banda y de fondo.

Alero: Es una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro y tiene capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminaar la mayoría de ellos. En defensa han de estar atentos paara ayudar a cerrar el rebote y recoger los rebotes de media distancia.




Ala-Pívot: Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote.


Pívot: Son los jugadores de mayor altura del equipo y los más fuertes muscularmente. El pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro.Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza clave para su equipo. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores.

En la FIBA, el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período de de 12 min, y en NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 min más, y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.


El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo, 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego.
Para iniciar el partido debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.
Para las mayorías de las competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro. Aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para otras con muy bajo presupuesto uno.
La mesa de anotadores ( anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.

Reglas internacionales del baloncesto:

Son elaboradas por el comité central de FIBA y son revisadas cada cuatro años. En Estados Unidos la NBA hace uso de un reglamento diferente al establecido por FIBA.


  • Un partido debe ser dirigido por tres árbritos, uno principal y dos auxiliares. Estos serán asistidos desde la mesa de anotadores, cronometradores y un comisario técnico. Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales.

  • Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque de fondo o banda para el equipo contrario desde el punto más cercano al de la infracción. Violaciones más comunes:

  • Pasos: Es un desplazamiento ilegal de un jugador con control de balón. Se produce avance ilegal cuando , una vez establecido el pie de pivote, el jugador :

- Lo levanta para iniciar un regate.


- Estando con ambos pies en contacto con el suelo, salta y, antes de realizar un pase o tiro a canasta, vuelve a tocar con un pie en el suelo.


- Estando en movimiento, y saltando sobre el pie de pivote, da dos apoyos más,
independientemente del orden de los pies.


- Desliza voluntaria o involuntariamente el pie de pivote por el suelo creando una ventaja, el gesto de pivotear no se considera deslizar.


Es legal que un jugador caiga al suelo y resbale mientras sostiene el abalón, o que obenga el control del balón mientraas esté tumbado o sentado en el suelo.


- Es una violación si, después, el jugador rueda o intenta levantarse mientras sostiene el
balón.


  • Dobles: Un jugador no debe realizar un segundo regate después de haber concluido el primiero a menos que haya perdido el control de un balón en el terreno de juego entre ambos regates. Una vez dado los dos pasos permitidos, sólo puede pasar elbalón a otro jugador o tirar a anasta.

  • Pie: Un jugador no debe tocar el balón con el pie intencionadamente. Este acto seconsidera violación.

  • 3 segundos en Zona: No se puede permanecer más de 3 segundos en el área restringida del equipo contrario cuando el balón se halla en su pista delantera. Excepciones:

- El jugador intente abandonar la zona restriingida.


- El jugador esté realizando un regate a canasta transcurridos 3 segundos.


- Un jugador de su mismo equipo esté en acción de tiro a canaasta.


  • Saque de banda/fondo: Se debe sacar antes de 5 segundos coon el balón a disposición del jugador, pudiendo dar unpaso normal lateral y todos los posibles hacia atrás. Cualquier infracción de esta regla es una violación.

  • 24 segundos: Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamieinto a canasta antes de 24 segundos.
Tipos de faltas:


  • Falta personal

Cuando un jugador contacta ilegalmente con un adversario y le causa una desventaja u obtiene una ventaja del contacto, se sanciona falta personal.



  • Falta en ataque

Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de balón comete una falta personal al empujar o chocar contra el torso de un jugador en posición legal de defensa.



  • Falta antideportiva

Es una falta de jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la intención de las reglas o bien, el contacto es de brusquedad excesiva. Se sanciona con dos tiros libres y posesión para el equipo contrario.



  • Falta técnica

Falta a un jugador o de un miembro del banquillo que no implique contacto, sino falta de cooperción o desobediencia deliberada o reiterada al espíritu de las reglas. La segunda falta técnica que se le pite a un mismo jugador contará como descalificante.



  • Falta descalificante

Es cualquier infracción antideportiva flagrante de un jugador, sustituto, jugador excluido, entrenador, ayudante de entrenador o acompañante de equipo que deberá abandonar el campo y no podrá establecer contacto visual con el mismo duraante el resto del partido. Dos faltas antideportivas constituyen una falta descalificante. Después de una falta técnica, antideportiva o descalificante se conceden 2 tiros libres y saque desde la prolongacióon de la línea central enfrente de la mesa de anotadores.



  • Tiros libres
Si un equipo comete cuatro faltas en un período (5 en reglamento NBA o 2 en los dos últimos minutos de cada cuarto), a partir de ese momento todas las faltas personales que realice durante ese período serán sancionadas con dos tiros desde la línea de tiros libres de su zona ( situada a 4,60m de la canasta). También se efectuarán tiros libres cuando un jugador recibe una falta mientras se halla en acción de tiro, determinándose su número según la zona de puntuación en la que se encuentre ( de 2 o 3 puntos). Si durante esa acción de tiro con falta la canasta se consigue, el cesto es válido y se concede un tiro adicional. Durante la ejecución del tiro libre, el jugador que está tirando no podrá pisar la línea, esto supondría que aunque entrase la canasta el tiro no sería válido, al igual qe si uno de sus compañeros iinvade la zona antes de que el balón salga de las manos del lanzador, por otra parte si un rival entra en la zona antes de que el jugador suelte el balón el tiro se repetirá en caso de que no haya entrado.

La canasta y la pelota








Desde el año 2007 en España se utiliza un balón con franjas negras, sobre el que se discute su duración ya que resbala en exceso.




El nuevo diseño FIBA:


- Circunferencia: 68 - 73 cm.


- Diámetro: 23 - 24 cm.


- Peso: 567 - 650 g.


Se utilizan pelotas de tres denominaciones diferenntes correspondientes a tres tamaños y pesos diferentes según la categorías: el número 7, utilizado para baloncesto masculino, el 6 para baloncesto femenino, y el 5 para minibasket y pre-infantiles. Además, se estipula que el balón tenga una presión tal que soltado desde 1,80 m de altura, bote entre 1,40 y 1,60m de altura.


El equipamiento de un jugador de baloncesto se compone de:


Una camiseta sin mangas, originalmente de algodón, y en la actualidad de material sintético.

El pantalón puede ser corto o bermudas. Debe ser de los mismos colores que la camiseta, no puede tener bolsillos.

Calzado: tienen forma de bota para sujetar bien el tobillo y protegerlo de torceduras. Además cuentan con cámaras de aire para preservar la planta del pie. Las suelas deben tener un disño apropiado para frenar rápido.

Calcetines: generalmente cortos y de algodón.

Está prohibido que los jugadores lleven puesto anillos, cadenas, pulseras o cualquier otra joya ya que puede dañar a un contrincante.


Puntuación


1. Los tiros libres valen un punto.

2. Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple valen dos puntos.

3. Los tiros a partir de la línea de triple valen tres puntos.


Si el jugador está tirando un tiro libre y pisa la línea el tiro quedará invalidado, en caso de que eljugador esté tirando desde la línea de 3 puntos si pisa la línea de 6,25 metros (NBA 7,24 ) el tiro será valorado como un tiro de campo (2 puntos). Sin embargo, un jugador en el caso de que tire desde la distancia de triple puede iniciar el tiro con un salto sin pisar la línea y caer encima o sobrepasarla, en ese caso el tiro se consideraría de 3 puntos.


Fundamentos técnicos


Son solamente cuatro: el bote, el pase, el tiro y los movimientos defensivos.

  • Pase: De pecho, picado, de béisbol, de bolos, por detrás de la espalda, por encima la cabeza, Alley-hoop, con el codo, pase de mano a mano.


  • Tiro a canasta: Tiro en suspensión, tiro libre, bandeja, mate, gancho Alley-hoop

  • Bote o drible: Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este retorne a su mano, los tipos existentes son: De control, de protección, en velocidad
  • La defensa: La defensa en baloncesto se realiza entre el hombre que ataca y el aro, la posisión defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a canasta por parte de su rival.

Tipos de defensa: Defensa individual, defensa en zona, defensa mixta y presión

No hay comentarios:

Publicar un comentario