![Eliminar formato de la selección](http://www.blogger.com/img/blank.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-oFdH4e3Qp-W5kLBEMlMg1DH1x2F1LQ9VeEt9WPvZdVP2vIl5JEbh89n6QmLYrZBaZ5_pOxwU8x7UfxXur8-HpBztWwQMYzlhYTamCG7O_ryVt86C5sCbXvNS0Q-rRQ40rUycAKP8mHft/s320/fuerza-1.gif)
![Eliminar formato de la selección](http://www.blogger.com/img/blank.gif)
1. Define: Fuerza, como cualidad física básica.
Es la capacidad que tiene el músculo de vencer una resistencia física o contrarrestarla, dada en un trabajo estático (sin desplazamiento) o dinámico (con desplazamiento).
2. Tipos de fuerza. Defínelas. Pon ejemplos.
Cada deporte varía en sus exigencias de fuerza y la fuerza está relacionada con otras cualidades como la resistencia, la velocidad y la flexibilidad.
Tipos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQGji6sCa2hY5hPTsEYaMN2DiPNF8xC7GjgQWtdr-_P4tMi79jQQbGhIFrbKQDMaLVVSep6p6Cl0UOR67WHkHtBcoz1mCUJoZtms8r-9fSGnwganWdcNKuRy1Li6fdlDxsO2woBRH9yL-d/s320/image001.jpg)
Fuerza máxima: La fuerza más grande que el sistema neuromuscular es capaz de ejercer en una sola contracción muscular máxima. Los músculos en contracción estática y fuerza estática máxima. Ej: la halterofilia. Cuanto más pequeña sea la resistencia a superar menor será la intervención de la fuerza máxima.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg53wt2je86Lk-PIFKWjTEBztLtBbiibeb3AmxNHhnqGohZnz8trtnVw2wSONwUJxyJ4fxWY0sAyrxPLq8ARmr590ThU7X8zTxdQUjbi0z4IYWkYfaCCTeJMaI_vX7WLdGnXyVTzbPXoPsE/s320/000347572.png)
Fuerza explosiva: La capacidad del sistema neuromuscular para superar resistencias con una alta velocidad de contracción; es decir, lograr altos índices de fuerza en el menor tiempo posible. El sistema neuromuscular acepta y arroja una carga rápida a alta velocidad mediante la coordinación de reflejos y de los componentes elásticos y contráctiles del músculo. Ejs: el jugador de fútbol americano, saltar, lanzar, sprintar, arrancadas, golpear, algunas pruebas de atletismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtIvMYttrrK2D7BK8YD9z9Z4fzWUC1WmGE-mxO47gyfw6GPbIcL3ROD2eDH0elRHQVpdjvQx0RQn1rCK4ES8gQF1ihMDqvaa7POJMV0DpA1UzOt7Td40B9J-s9xzssdxOVrC40vXahl4LV/s320/swam-natacion.jpg)
Fuerza resistencia: La capacidad motriz para mantener las contracciones musculares durante un tiempo prolongado sin que haya disminución del rendimiento de trabajo. Las flexiones máximas de brazos son pruebas de fuerza de resistencia y deportes como el remo, la natación, el esquí de fondo, una maratón de atletismo.
3. De que depende tener más o menos fuerza.
De factores como:
- El tipo de fibra muscular, el tamaño y la cantidad de fibra
La alimentación - La edad
- El sexo
- La temperatura
- La carga de entrenamiento y
- El descanso.
4.Métodos de entrenamiento de la fuerza. Pon ejemplos.
En función del trabajo muscular se pueden distinguir:
1. Método isométrico: el trabajo se realiza por el intento de levantar cargas mayores de lo que se puede levantar, por empujar o traccionar a objetos inmóviles o por contracción muscular sostenida.
2. Método isotónico: Se caracteriza por una alternancia entre contracción y descentración muscular y se puede basar en la repetición de los movimientos.
Desde el punto de vista de la carga de entrenamiento se puede emplear:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWiPnAAb8l6kmq30HJpGcHS18vPSqnsdbzuE7UWhFdZciC76E7TArJ0zYNRyD5NDdKSJJz8aOICIfpRD9_PbmRLt4p-QgvxkBvlpMtHM9iJEJKQDENbsyZNn7n-NbPptuidHd9ZmY26kXg/s320/89731494_b1513fa540.jpg)
2. Método de cargas máximas, para el entrenamiento de la fuerza máxima, ejercicios que implican alta intensidad y bajo volumen de trabajo. Ejs: entrenamiento con pesas, es común en la halterofilia; ejercicios como el press de banca (desarrollo pectorales) y el curl de bíceps (levantar).
3. Método de cargas mínimas, para entrenar la fuerza explosiva. Entrenamiento con poco peso e intensidad media-baja y el volumen medio-bajo. Se emplea para entrenar corredores de distancias cortas así como a jugadores de baloncesto, balonmano, volley-ball.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj81bvWeHOtoeWUuesGfto-3viuL-09prwP24A-iI6Mw3wN6162DOMv7pPESBkGxxn_P2VrceGIe_n7-_4XYPC20iWdJAQRIvfNck-V3fjUBbdFNBXfJr8Mtkg6PYSZUvmPCjdoloou8zWn/s320/gomas01.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario